Estimados fieles de la Parroquia San Pedro Apóstol del Corregimiento de San Pedro de La Laguna y demás devotos de los misterios de la infancia de Jesús. El Papa Juan Pablo II, hace algunos años, en su carta apostólica a los niños escribía: «Se podría afirmar desde luego que el Evangelio está profundamente impregnado de la verdad sobre el niño. Incluso podría ser leído en su conjunto como el "Evangelio del niño" ».
Teniendo en cuenta esta realidad coloco en sus manos esta compilación a la cual dediqué un tiempo importante de reflexión y búsqueda para que quienes admiran los misterios de la Encarnación y la Infancia del Niño Jesús tengan a su disposición un material para acercarse más a El a través de su Palabra, de la enseñanza de la Iglesia, de la oración, la reflexión y el ejercicio de la solidaridad cristiana.
No hay que perder de vista que toda práctica espiritual nos debe llevar a un encuentro personal con Cristo en la mediación de su Iglesia, en la vida sacramental, en el ejercicio de la caridad y en el sentido sereno de nuestra pertenecía a su Iglesia.
Se ha de recordar que «LAS POTENCIAS son cada uno de los grupos de rayos de luz que se ponen en la cabeza de las imágenes del Redentor, agrupados en número de tres. Son símbolo de divinidad y las potencias son tres porque reflejan las tres facultades del alma, que son: entendimiento, voluntad y memoria. Estructuralmente presentan dos partes, el NUCLEO, también a veces denominado "galleta", que es donde se centra toda la ornamentación de las mismas y que suele ser de tipo muy variado, aunque es característico el presentar en cada una de las potencias, una letra del Monograma de Cristo JHS; y los RESPLANDORES están formados por rayos ondeantes, lisos, plegados o calados, siendo a veces estos rayos biselados. Estos rayos se combinan de la forma más variada y en ocasiones están intercalados por roleos de filigrana. Es habitual que los resplandores estén agrupados en cada potencia de forma tripartita.»
La oración de cada día se ha estructurado siguiendo la secuencia de un Himno, que se ha tomado del patrimonio de la Iglesia que es su oración con la Liturgia de las Horas en el tiempo del adviento (preparación al nacimiento del Señor). Como encuentro de oración ha de buscar un cambio de vida, por eso, se ha colocado a continuación el Acto de Contrición. Se ora enseguida con la oración para todos los días, una plegaria confeccionada para esta novena.
Seguidamente, viene la escucha de la Palabra y dado que se trata de una novena en honor al Divino Niño Jesús, se ha privilegiado los relatos de la Infancia de Jesús, es decir, los textos de los evangelios de Mateo y Lucas que son los únicos que nos hablan de esta realidad salvífica. Como reflexión o mejor para que se nos ayude en la tarea de encuentro con el Señor en su Palabra se ha colocado, en la mayoría de los casos, un texto de la enseñanza de la Iglesia o de los escritos de Su Santidad Juan Pablo II.
Es muy importante, como respuesta a la Palabra, la profesión de nuestra fe de allí que se coloca el credo como elemento importante de esta oración después de la Palabra.
He colocado el texto de la novena de la confianza rescatando los elementos de súplica que esta oración tiene y adaptando una respuesta común que se ha de utilizar sobre todo en la oración comunitaria.
No podía faltar la llamada Oración Dominical o Padre Nuestro que nos hace reconocernos hijos en el Hijo Único de Dios.
He colocado a continuación para su elección, siguiendo una antiquísima tradición de la Iglesia de orar en la mañana con el Cántico de Zacarías y en la tarde con el de María Santísima para que los fieles elijan de acuerdo a la hora del día que hagan la novena.
Encontrarán en esta compilación un relato de Giovanni Papini en lo que se llama Los Soliloquios de Belén. Comparto también en esta sección un relato que he titulado el “Reportaje al Hermano Buey”, esto pensando para los que hagan esta novena en el tiempo de Adviento.
Cerramos con broche de oro con la oración ya conocida por todos Ustedes dirigida al Divino Niño Jesús de Las Potencias, solo que me he tomado la libertad de adaptarla a un lenguaje más actual, pero, siguiendo el espíritu del texto que ha llegado a mis manos.
Espero que esto ayude a la edificación del Pueblo Santo de Dios. Espero también contar con sus oraciones por este servidor.
Segundo Jorge Rodríguez
PRIMER DOMINGO
.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario